¿ Qué es composta ?
Este proceso ocurre en la naturaleza sin intervención directa del hombre, por lo que se considera una forma natural de reciclaje.
Elementos necesarios para preparar la composta
Los organismos descomponedores del suelo necesitan carbono, nitrógeno, agua y oxígeno para poder realizar efectivamente su función. La proporción al mezclar estas sustancias es esencial para que el proceso se desarrolle de manera adecuada, por esto debemos proveer unas 30 partes de carbono por 1 parte de nitrógeno. Para que la descomposición se efectúe con rapidez y libre de malos olores, la mezcla debe mantenerse húmeda y aereada en todo momento.
5- Pelo
6- Camadas de animales
Residuos que pueden utilizarse en la mezcla
1- Residuos de la preparación de alimentos, mayormente de origen vegetal
2- Residuos de la poda de hojas, yerbajos, césped y flores secas o muertas3- Residuos de cosechas4- Viruta y aserrín5- Pelo
6- Camadas de animales
Residuos que no deben incluirse en la mezcla
1- Metales, vidrio, aluminio o plástico,
2- Carnes, pescado, huesos, productos derivados de la leche, ni residuos de productos que contengan grasa
3- Estiércol de perro o gato
4- Residuos que contengan plaguicidas
Envases o estructuras para colocar la mezcla
Los desperdicios pueden colocarse en un monticulo o bajo la superficie del suelo. La forma más recomendable es colocarlos en envases o estructuras prefabricadas o las que construya usted mismo (vea figura 1). El tamaño de éstas no debe ser menor de 27 pies cúbicos (3’x 3’x 3’), ni mayor de
125 pies cúbicos (5’x 5’x 5’).Localización
La mezcla debe localizarse donde:
1- haya agua disponible
2- sea accesible para añadir y remover materiales;
3- reciba unas 6 horas de luz solar al día, y
4- no afecte la apariencia general del área.
Recete básica para la preparación de la mezcla
Los residuos se colocarán en capas para así asegurar una mezcla apropiada. Una de las muchas formas de preparar composta es la siguiente:
1ra. capa: 2 a 3 pulgadas de ramitas y/o pedacitos de madera
2da. capa: 3 a 4 pulgadas de residuos de la preparación de alimentos
3ra. capa: 4 pulgadas de hojas secas trituradas4ta. capa: 3 pulgadas de residuos de la poda del césped o plantas
5ta. capa: 1 pulgada de tierra o composta curada
Repita las capas hasta que alcance unos 3 pies de alto. Recuerde humedecer las capas según vaya añadiendo los residuos; no utilizar residuos que contengan plaguicidas o grasas y cortar o triturar lo más posible el material.
En unos cinco días el centro de la mezcla alcanzará temperaturas sobre los 100° F, lo que indica que el proceso se está efectuando de manera adecuada. Mientras la descomposición esté en progreso, la temperatura se mantendrá elevada. Voltee la mezcla para proveer oxígeno. Mientras más a menudo la mueva, más rápido se efectuará la descomposición. El pH también debe tomarse en consideración recordando que el ideal es 6.0. La composta estará lista o curada cuando los residuos estén parcialmente descompuestos, tengan un color marrón oscuro similar a la materia orgánica que encontramos en los suelos, y la temperatura del centro de la pila haya disminuido. Pase la composta por un cedazo de 1 a 2 pulgadas, y el material que no pase, devuélvalo al envase para que se descomponga un poco más. Utilizar composta sin curar trae como consecuencia toxicidad y pudriciones en la raíz de las plantas.
Ventajas de la preparación de composta
1- Reduce y recicla residuos orgánicos
2- Reduce la contaminación del aire
3- Reduce los problemas de salud relacionados con la quema de desperdicios sólidos
4- Reduce la necesidad de espacio para vertederos de relleno sanitario
5- Aumenta la capacidad de los suelos para absorber y retener agua y nutrimentos
6- Previene la compactación del suelo
7- Reduce la erosión del suelo
8- Reduce la necesidad de la utilización de fertilizantes químicos*,
9- Economiza costos en la disposición de podas y desyerbo del jardín.
*Se puede utilizar en sustitución del musgo de pantano (peat moss) en la preparación de mezclas de suelo o tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario