Es una planta en miniatura sembrada en un tiesto especialmente fabricado
para este tipo de cultivo, la cual debe representar un árbol adulto, con los
rasgos y las características de este, pero mejorado artísticamente mediante técnicas
sencillas y fáciles de aprender.
Clasificación por tamaño
El bonsái puede crecer desde un tamaño de varias pulgadas de altura
hasta tres o cuatro pies, y raras veces más altos.
Estilos
Está el estilo informal que es el más común y el más fácil para los
principiantes que trabajen con él ya que requiere menos manipulación del tallo.
Estilo curso erguido (informal
upright)
1- Presencia
de una o más curvas en la línea del tronco
2- Forma de
capa
a- Triangular
b- Redondeada
c- Sombrilla
3- Ápice
a- Debe formar
líneas perpendicular con el tronco
Estilo erguido inclinado (slanting)
1- Tiene una
mayor inclinación que el informal
2- Ápice
a- No
directamente sobre la base
b- Fuera de la
base del tronco e incluso fuera de los límites del tiesto
Estilo semi-cascada (Semicascade)
1- Crece hacia
arriba y fuera del terreno
2- Forma cascada
que no sobrepasa el terreno
3- Forma cascada
que no sobrepasa la parte inferior del tiesto
4- Requiere tiesto
más profundo
Estilo cascada (Cascade)
1- Crecimiento
hacia arriba
2- Pasa mas
abajo del límite inferior del tiesto
Bonsái en miniatura (menos de 6” de alto)
Bonsái pequeño (de 6” a 12”)
Bonsái mediano (de 13” a 24”)
Características Deseables de una Planta para el Desarrollo del Bonsái
1-
Las hojas
deben ser lo más pequeñas posibles para que la composición final tenga las
proporciones aceptables.
2-
El tronco
debe ser leñoso que produzca madera.
3-
Debe tener
un sistema de raíces bien desarrollado hacia todos los lados del tronco.
4-
Ramas abundantes
para que se pueda eliminar las que deben ser eliminadas y seleccionar las
mejores.
5-
El tronco
debe ser más ancho en la base haciéndose más angosto hacia el ápice.
Plantas que mayormente se usan para Bonsáis en Puerto Rico
1-
Acerola
2-
Tamarindo
3-
Trinitaria
4-
Laurel Benjamín,
Laurel de la India
5-
Ciprés
italiano
6-
Cruz de marta
enana
7-
Flamboyán rojo
8-
Granadillo
9-
Granado enano
10- Mangles
etc.
etc.
Principios envueltos en el área del Bonsái
1-
Medidas ideales
del bonsái
a.
La altura
debe ser igual a la suma de seis veces el diámetro de la base
2-
Proporción entre
el árbol y el tiesto
a.
Profundidad
(igual al diámetro de la base del tronco)
b.
Largo (2/3
partes de la altura del árbol)
c.
Estilo (2/3
partes del tallo más alto)
Mezcla
La mezcla general recomendada es la que contiene arena de río gruesa
(nunca usar arena de playa) ‘’peat moss’’
y ‘’top soil’’ en partes iguales.
Poda de ramas y raíces
1- Regla general
a- Al podar
las raíces se requiere una poda de ramas o follaje.
b- Si dejamos
todas las hojas, la evaporación es excesiva y la planta de deshidrata.
c- Para evitar
esto se eliminan ramas a la par que las raíces.
Pasos a seguir para sembrar un Bonsái
1-
Sacar la
planta del tiesto
2-
Se puede
sumergir la masa de mezcla en un cubo con agua a la que se le puede añadir
vitaminas B1.
3-
Con las raíces
húmedas se procede a podarlas eliminando raíces nuevas. Se poda 1/3 parte del
total de la masa de rocas alrededor y por debajo de las mismas.
Árbol visto por la parte de al frente (foto)
Árbol visto por la parte de atrás (foto)
Características indeseables de una planta para desarrollar un bonsai.
1-
Hoja que no
guarda proporción con el tamaño del bonsái por ser muy grandes.
2-
Raíces orientadas
hacia un lado del tronco por lo que no puede dar estabilidad al árbol.
3-
Ramas ralas
que no permiten la selección para podar ni producir una copa compacta.
4-
Un tronco
en forma de tubo que no se puede diferenciar entre su base y su ápice.
No hay comentarios:
Publicar un comentario